Curso: NOCIONES BÁSICAS DE DERECHOS HUMANOS Y SU DEFENSA NO JURISDICCIONAL

Certificación

Alianza Global del Ombudsperson Local, Fundación Coepio y el Programa de Apoyo a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica de la Universidad de Alcalá (PRADPI)

Modalidad

100 % virtual
COMIENZA EN JUNIO 2022
140 horas de carga académica

Carga Horaria

140 horas de carga académica

El curso

El Curso se propone ofrecer una formación introductoria en derechos humanos para un público no especializado en Derecho o que, aún siéndolo, aspira a actualizar sus conocimientos en este campo.

Vivimos un momento histórico que expone a la sociedad global a medidas y restricciones necesarias para poder enfrentar con éxito relativo la pandemia que está en curso. Esas medidas excepcionales demandan una defensa activa e irrestricta de los derechos humanos que, a su vez, encuentra a las instituciones encargadas de hacerlo cerradas, con personal afectado por las restricciones al movimiento y con la aparición de situaciones excepcionales que demuestran novedosas vulneraciones a estos derechos fundamentales.

Como advierte la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la pandemia del COVID-19 puede afectar gravemente la plena vigencia de los derechos humanos de la población en virtud de los riesgos para la vida, salud e integridad personal que supone el COVID-19; así como sus impactos de inmediato, mediano y largo plazo sobre las sociedades en general, y sobre las personas y grupos en situación de especial vulnerabilidad.

Latinoamérica es la región con más desigualdades del planeta, caracterizada por profundas brechas sociales en que la pobreza y la pobreza extrema constituyen un problema transversal a todos los Estados de la región; así como por la falta o precariedad en el acceso al agua potable y al saneamiento; la inseguridad alimentaria, las situaciones de contaminación ambiental y la falta de viviendas o de hábitat adecuado. A lo que se suman altas tasas de informalidad laboral y de trabajo e ingresos precarios que afectan a un gran número de personas en la región y que hacen aún más preocupante el impacto socioeconómico del COVID-19. Todo esto dificulta o impide a millones de personas tomar medidas básicas de prevención contra la enfermedad, en particular cuando afecta a grupos en situación de especial vulnerabilidad.

En este contexto, la sindemia supone desafíos aún mayores para los Estados de las Américas, tanto en términos de políticas y medidas sanitarias, como en capacidades económicas, que permitan poner en marcha medidas de atención y contención que resultan urgentes y necesarias para proteger efectivamente a sus poblaciones, acordes con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Esta coyuntura no solo transformó la manera en que las personas vivimos el día a día, sino que también modificó la manera en la que se desenvuelven las instituciones de derechos humanos para cumplir con su misión y proteger los DDHH.

Objetivos

Destinatarios

Está dirigida a las personas interesadas en adquirir y/o actualizar sus conocimientos sobre derechos humanos, especialmente dirigido al personal de instituciones públicas (en particular, las Defensorías del Pueblo, Instituciones de Derechos Humanos, Personerías, Juzgados de Paz y Municipios) y organizaciones no gubernamentales de promoción y garantía de los derechos humanos de Iberoamérica. Para cursar la Diplomatura es requisito indispensable tener aprobado los estudios de Nivel Secundario.

Modalidad

Este curso, equivalente a 12 créditos, será convalidado como primer materia del Master en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica del Programa de Apoyo de Defensorías del Pueblo de Iberoamérica de la UAH.

100 % virtual – comienza en Junio 2022.

● Video introductorio de presentación de cada módulo.
● Video Clase con el Tutor del grupo.
● Materiales de lectura obligatoria.
● Materiales de lectura complementaria.
● Foros y Tutorías de seguimiento y participación.

Total: 140 Horas de Carga Horaria

La diplomatura tendrá una carga horaria total de 140 (ciento cuarenta) horas que corresponden al cursado de los 8 módulos de 15 horas cada uno, más la elaboración del trabajo final con una carga horaria de 20 horas. Las horas correspondientes al cursado se discriminan en 2 horas de clases, 4 horas de resolución de casos prácticos, participación en los foros y tutorías, 6 horas de lectura de material de estudio y resolución de las autoevaluaciones.

Los Certificados serán expedidos por la Alianza Global del Ombudsperson Local, la Fundación Coepio y el  Programa de Apoyo a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica de la Universidad de Alcalá – PRADPI y contarán con la firma de los responsables de cada una de las instituciones intervinientes. 

Programa del curso

Inscripciones

Por favor complete el formulario de inscripción. Nos pondremos en contacto con ud.

Pagos

Puedes pagar con tarjetas de débito crédito a través de plataformas seguras (Paypal o Mercado Pago)

Valor del curso
200 uss

Por consultas puedes escribir a fundacioncoepio@gmail.com

Docentes

Facebook
Twitter
WhatsApp
logo600trans
Curso: NOCIONES BÁSICAS DE DERECHOS HUMANOS Y SU DEFENSA NO JURISDICCIONAL