● Desarrollar las habilidades, competencias y actitudes para el ejercicio de la mediación en el ámbito social urbano y territorial y socio-ambiental.
● Saber contextualizar, analizar y aprender los diferentes campos donde se manifiestan los principios de la conflictividad social y en los conflictos de la cultura.
● Identificar las características particulares del ámbito social, comunitario y socio-ambiental
● Desarrollar estrategias de intervención en red
● Diseñar y planificar procesos de intervención
● Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo.
Módulo 1 (Virtual)
El contexto.
La sociedad actual y el conflicto social urbano y territorial. Tensiones y disputas.
El ámbito comunitario y socio-ambiental: Las violencias y las desigualdades en la sociedad actual.
Visión del conflicto social urbano y territorial.
Valores de la mediación y el diálogo en lo social urbano y territorial.
La Resolución y transformación de Disputas y los nuevos campos de aplicación Sistemas de Alerta Temprana.
Módulo 2 (Virtual)
Análisis de conflictos y herramientas de mediación comunitaria.
Matrices de análisis.
Diseño y planificación. Acción sin daño. Sistemas de Alerta temprana.
El rol de los medios de comunicación en la conflictividad urbana social y territorial.
Mediación comunitaria y diálogo social. Herramientas.
Las narrativas en disputa.
Casos prácticos.
Módulo 3 (Virtual)
Mediación en diferentes contextos organizacionales.
Mediación en la Empresa (Lilian Vargas)
Mediación Educativa (Florencia Brandoni)
Mediación Familiar (María Inés Suárez)
Prácticas Restaurativas (Germán Bauché)
Módulo 4 (Virtual)
Causas raigales y estructurales que dan vida a los conflictos.
Conflicto y cultura y la cultura del conflicto. Del multiculturalismo a la interculturalidad.
Cuestiones de desigualdad y de diferencia. Identidades y pluralismo cultural.
La integración y el respeto. El diálogo intercultural.
El equipo de intervención en la mediación intercultural. Perfil y características del mediador social en cuestiones culturales.
Módulo 5 (Presencial)
Contexto social. Visión, análisis y abordaje de conflictos.
De la teoría a la práctica y de la práctica a la teoría.
Micro y macro conflicto: niveles de actuación. Herramientas de intervención.