III CONGRESO LATINOAMERICANO DE JUSTICIA RESTAURATIVAS · 2021

Ciclo Construyendo Conocimiento y Experiencias Restaurativas Presentación de Ponencias del III CONGRESO LATINOAMERICANO DE JUSTICIA RESTAURATIVAS · 2021

Organizado por el Instituto de Estudios Judiciales de la SCJPBA, la Defensoría General de Lomas de Zamora,
la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe, el Instituto Latinoamericano del Ombudsman y
la Fundación Latinoamericana Objetivo 16.

Se realizarán cuatro encuentros por la plataforma del IEJ- SCJPBA los días jueves de octubre de 15 a 17 horas.

JUEVES 7 DE OCTUBRE – 15 HORAS

Apertura del ciclo, bienvenida autoridades:
– Dra. Cristina Ayoub Richie: Presidente el Instituto Latinoamericano del Ombudsman – Defensoría del Pueblo (ILO).
– Dr. Sergio Torres: Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
– Dr. Eduardo Germán Bauché: Defensor General de Lomas de Zamora.
– Dr. Jorge Henn: Defensor a/c de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe.
– Dra. Margarita Cruz Torres: Fundación Latinoamericana Objetivo 16.

Moderación y reflexiones:
– Comité experto Miguel Assis (SENAF).
– Mariana Apalategui (Defensoría General de Lomas de Zamora).
Tema: Debates y avances legislativos en la implementación de Políticas, Programas y/o Prácticas Restaurativas.

• Ponentes:
– GAMIP América Latina y el Caribe: “Una experiencia restaurativa en el PARLACEN”.
– Carolina Stivala Loza – Universidad Nacional de Córdoba: “Sistema de responsabilidad penal en la provincia de Córdoba”.
– Silvia N. Escalante – Universidad Nacional de Quilmes: “Justicia restaurativa y desalojos”.
– María Daniela Petro – Poder Judicial de Chaco: “Prevención y resolución de conflictos en contextos de encierro”.
– Rocio Lorenzo y Alan Rodríguez – Asociación Pensamiento Penal: “Democratización de las prisiones bonaerenses”.

JUEVES 14 DE OCTUBRE – 15 HORAS

Moderación y reflexiones:
– Mariela Prada – Defensora penal de Lomas de Zamora.
– Alejandro Nató – Director académico del Instituto Latinoamericano del Ombudsman.
Tema: Diseño e implementación de Políticas, Programas y/o Prácticas Restaurativas desde el enfoque de derechos humanos.

• Ponentes:
– Amanda Castro Machado y Rafael de Negri – Curadora del Foro social Mundial de Seguridad de Brasil.
– Daniela Vetere – Universidad Nacional de Buenos Aires: “Justicia Penal Juvenil y derechos humanos”.
– Edison Antonio Palacio y Miguel A. Arrieta – Universidad Pontificia Bolivariana-Medellín-Colombia: “Condiciones que posibilitan el perdón en los procesos de reconciliación de la Justicia restaurativa”.
– Jesús Abdala – Poder Judicial de Jujuy: “Mediación entre pares-personas privadas de su libertad”.
– Natalia Cuenca – Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe: “Programa ruedas de convivencia”.

JUEVES 21 DE OCTUBRE – 15 HORAS

Moderación y reflexiones:
– Luz de Lourdes Angulo – Instituto de mediación de México.
– Eleonora Avilés Tulián – Defensoría del pueblo de Santa Fe.
Tema: Incidencias judiciales e internacionales en Políticas, Programas y/o Prácticas Restaurativas.

• Ponentes:
– Lorena Sorrentino e Ivana Polo – Poder Judicial de Mendoza: “Procesos restaurativos en contextos judiciales”.
– Marisa Malvestiti – GAMIP América Latina y el Caribe: “Violencias de género y prácticas restaurativas”.
– Juan Ignacio Gianibelli – Ministerio de justicia y derechos humanos provincia Buenos Aires: “Prevención en contextos de encierro”.
– Elizabeth García – Red Federal de mediadoras con perspectiva de género: “Alondras camino a Fiorito”.
– Claudia Seselovsky y Laura Torres – Enfoques Humanísticos: “Espacios de acompañamiento desde el enfoque humanístico integrado”.

JUEVES 28 DE OCTUBRE – 15 HORAS

Moderación y reflexiones:
– Florencia Brandoni – Coordinadora nacional de métodos no adversariales de resolución de conflictos, Argentina.
– Ismael Rins – Secretario General de ILO.
Tema: Experiencias y propuestas sobre la Pedagogía Restaurativa y la Cultura de Paz.

• Ponencia:
– Luciana Calderon y Soraya Rached – Universidad Nacional de Río IV: “Acerca de desarmar, restaurar y soñar lo posible”.
– Karina Losada – Poder judicial de Santa Cruz: “Reflexiones en las trayectorias escolares”.
– Nerea Laucirica – Centro de Resolución dialogada y adecuada de conflicto de mediación, España.
– Silvina Alonso y Gabriel Fava – Universidad Nacional de Buenos Aires: “Solución sostenibles de conflictos penales”.

Reflexión Final:
Dr. Fernando Díaz Colorado.

Cierre de autoridades:
Organizado por el Instituto de Estudios Judiciales de la SCJPBA, la Defensoría General de Lomas de Zamora,
la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe, el Instituto Latinoamericano del Ombudsman y la Fundación Latinoamericana Objetivo 16.

 

Se realizarán cuatro encuentros por la plataforma del IEJ- SCJPBA los días jueves de octubre de 15 a 17 horas.
Link:. https://www.scba.gov.ar/instituto/novedadesinstituto1.asp?date1=&date
2=&expre=construyendo&id=7&clase=&cat=14&fuero=

III CONGRESO LATINOAMERICANO DE JUSTICIA RESTAURATIVAS · 2021
logo600trans