Septiembre 2021
4 encuentros virtuales vía zoom de 40 minutos. 1 cada semana.
Fundación COEPIO
Contenido del Taller
Daniela y Marcelo utilizan un vasto repertorio con técnicas que impregnan el circo, la meditación, el mimo, el yoga de la risa, el teatro, como recurso para activar este movimiento interno y externo. Las prácticas son cortas (de 20 a 40 minutos) según las necesidades de cada grupo y se componen de 7 fases:
Facilitadores: Marcelo Luján y Daniela Rocha-Rosa
Fechas: Septiembre 2021
Modalidad: 4 encuentros virtuales vía zoom de 40 minutos. 1 cada semana.
Miércoles 20hs Español
Jueves 20hs Portugués
Plataforma: Zoom de Fundación Coepio.
Certificación: Certificación por parte de la Fundación Coepio.
Costo especial para seguidores de la Fundación Coepio:
¡Por qué hacer el Taller: “La Risa como Herramienta de Transformación Social”?
Para la Organización de Naciones Unidas, desde el año 2011 la Felicidad es un Objetivo Humano fundamental, se reconoce la pertinencia de la felicidad y del bienestar como objetivos y aspiraciones universales en la vida de los seres humanos de todo el mundo, la importancia de que se reconozcan en los objetivos de las políticas públicas y la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos.
Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible, por lo que se ha incorporado en su Objetivo #3, con especial enfoque en reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.
La Risoterapia puede fomentar en esta sociedad una cultura de paz a partir de la risa, su inocencia, ingenuidad y transparencia; en definitiva es una herramienta de transformación social.
¿Qué es la risa?
La risa se puede entender, como una reacción psico-fisiológica caracterizada por los siguientes rasgos: externamente, por vocalizaciones repetitivas, expresión facial fácilmente reconocible, movimientos corporales característicos y una serie de procesos neurofisiológicos concretos; e internamente, por una sensación subjetiva reconocible, de carácter placentero en mayor o menor medida.
Otra de las características de la risa es que es un fenómeno de carácter social, ya que es contagiosa. Según estudios recientes como el de Robert Provine, profesor de psicología de la Universidad de Maryland, se produce con más facilidad en compañía. Se ha comprobado que la risa es aproximadamente 30 veces más frecuente en situaciones sociales.
En primer lugar, la risa puede generar cambios fisiológicos directos en los sistemas musculoesquelético, cardiovascular, inmunológico y neuroendocrino, los cuales se asocian a un efecto beneficioso a corto y largo plazo. Por otra parte, la risa puede optimizar las estrategias para combatir el estrés y la ansiedad, así como elevar la tolerancia al dolor subjetivo y finalmente, puede aumentar las competencias sociales de un individuo, que en consecuencia se mostrará más cercano y con más satisfacción en las relaciones sociales, lo que además puede causar efectos inhibidores del estrés y estimuladores de la salud.
A partir de las herramientas que obtendremos en este taller, buscamos generar beneficios mentales y emocionales a través de la risa. La llevaremos a cabo mediante actividades en grupo que tienen el objetivo de que los participantes salgan de estas sesiones sintiéndose más positivos, optimistas y, en resumidas cuentas, más satisfechos con sus vidas y con la capacidad de llevar ese optimismo a otras áreas profesionales y sociales de su vida.