Al completar el curso, recibirás una certificación otorgada por la Secretaría de Extensión de la UNC, respaldando tu experiencia y conocimientos adquiridos.
4 al 8 de Marzo de 2024
Completa el formulario para inscribirte!
Participa en sesiones presenciales durante 5 días, con horarios flexibles de 9 a 12 hs y de 16 a 19 hs, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Córdoba.
Explora los Fundamentos de la Libertad de Expresión y los Derechos Humanos en nuestro Curso Avalado por la UNC
Descubre el papel crucial de la libertad de expresión en la sociedad democrática y su conexión vital con los derechos humanos en nuestro curso de 5 días, respaldado por la prestigiosa Universidad Nacional de Córdoba.
Este programa exhaustivo te brinda las herramientas necesarias para comprender, analizar y enfrentar los desafíos contemporáneos en torno a la libertad de expresión, desde una perspectiva filosófica, jurídica y social.
Explora temas como los fundamentos filosóficos de la libertad de expresión, el impacto de las ‘fake news’, la relación entre libertad de expresión y corrección política, y mucho más.
Además de las clases teóricas, disfruta de actividades extra como visitas guiadas a instituciones relevantes, debates enriquecedores y oportunidades de interacción con profesionales del campo.
La libertad de expresión es un pilar fundamental en cualquier sociedad democrática y su comprensión es esencial para la comprensión de los Derechos Humanos. Este curso, avalado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), explorará los aspectos filosóficos, jurídicos y sociales relacionados con la libertad de expresión. Abordaremos temas actuales como las ‘fake news’, restricciones a la libertad de expresión y la corrección política, con un enfoque especial en el ámbito periodístico.
Este curso proporcionará a los participantes las herramientas teóricas y prácticas necesarias para entender, analizar y enfrentar los desafíos actuales en torno a la libertad de expresión y los derechos humanos.
Modalidad Presencial:
– Duración: 5 días.
– Horario: 3 horas por la mañana (de 9 a 12 hs) y 3 horas por la tarde (de 16 a 19 hs)
– universidad Nacional de Córdoba
Certificación:
– Certificación otorgada por la Secretaría de Extensión de la UNC.
Docentes
– Ismael Emiliano Rins (Director)
– Ivana Piccardo
– Guillermo Escobar Roca
Sistema de Evaluación:
– Asistencia a clases presenciales y Actividades extras
– Calificación: Aprobado-No Aprobado
Módulo 1: Fundamentos Filosóficos de la Libertad de Expresión
Contenido: Introducción a las teorías de Stuart Mill sobre la libertad individual y el papel crucial de la libre expresión en la formación de opiniones.
– Lectura: Stuart Mill, John., “Sobre la libertad”.
Actividad Extra: Visita Guiada a la Legislatura de la Provincia de Córdoba
Módulo 2: La Obligación de Expresar Convicciones
Contenido: Exploración de la ética aristotélica y su relación con la responsabilidad moral de expresar lo que se piensa, destacando la importancia de la sinceridad y la autenticidad.
– Lectura: Aristóteles, “Ética a Nicómaco”.
Módulo 3: Perspectivas sobre la Libertad de Expresión
Contenido: Debate sobre los desafíos actuales en el periodismo relacionados con la libertad de expresión, incluyendo el impacto de las ‘fake news’ en la credibilidad de la información.
– Lectura: Newman, Debbie, Woolga, Ben, “A favor y en contra. El libro del debate”.
Actividad Extra: Visita al Panal, Casa de Gobierno de la Provincia de Córdoba
Módulo 4: Libertad de Expresión vs. Corrección Política
Contenido: Análisis de cómo la corrección política puede influir en el contenido periodístico y cómo equilibrar la objetividad con la sensibilidad a las audiencias.
– Lectura: Villanueva, Darío, “La corrección política es una forma de censura sobre la lengua”.
Módulo 5: Caso Scruton y la Defensa de Opiniones Razonadas
Contenido: Estudio del caso Scruton como un ejemplo de la lucha entre expresar opiniones razonadas y respetar la diversidad de opiniones en el periodismo.
– Lectura: Nueva Revista, “Salvar la plaza pública”.
Actividad Extra: Visita al Auditorio de Radio Nacional Córdoba
Módulo 6: Reflexiones sobre Censura Universitaria
Contenido: Análisis de los debates sobre censura y autocensura en los medios, destacando cómo afectan la libertad de expresión y la calidad de la información.
– Lectura: Aranguren, Javier, “El debate abierto en los campus universitarios”.
Módulo 7: Enseñanza con Inclusividad vs. Academia
Contenido: Evaluación de las prácticas inclusivas en el periodismo, considerando cómo abordar temas de diversidad sin comprometer la calidad informativa.
– Lectura: Nahum García, Alberto, “¿Debemos enseñar con criterios de inclusividad o estrictamente académicos?”.
Actividad Extra: Visita a la Manzana Jesuítica
Módulo 8: Desafíos Legales de las Fake News
Contenido: Estudio de los desafíos legales y éticos asociados con las ‘fake news’ y cómo los periodistas pueden abordar la desinformación manteniendo la integridad.
– Lectura: Lavilla Rubira, Juan José, “La desinformación, a juicio”.
Módulo 9: La Amplitud de la Libertad de Expresión desde una Perspectiva de Género y LGBTQ+
Contenido: Análisis de la libertad de expresión en el contexto de la representación de la diversidad de género y la comunidad LGBTQ+ en los medios, considerando la responsabilidad ética del periodista.
– Lecturas:
Actividad Extra: Exploración de Lugares de Interés para Periodistas en Córdoba
Módulo 10: Libertad de Expresión en el Arte: Transgresión, Tradiciones y Ofensa
Contenido: Exploración de la libertad de expresión en el arte periodístico, considerando cómo la creatividad puede coexistir con los estándares éticos y legales.
– Lectura: Hugh Auden, Wystan, “Reflexiones sobre arte y libertad”.
Dirección Académica y Secretaría
Docentes
– Ismael Emiliano Rins (Director)
– Ivana Piccardo
– Guillermo Escobar Roca
Contacto: Mariana Jesús Giorgetti
E-mail: fundacioncoepio@gmail.com
Organizado por
Contáctanos