Universidad de Alcalá
Programa Regional de Apoyo a las
Defensorías del Pueblo de Iberoamérica
1 año
Febrero/ Diciembre
El Master
Los alumnos del Máster tienen un tutor a su disposición permanente por cada asignatura, con alta especialización en la materia correspondiente, e intercambian opiniones con un selecto grupo de profesionales de varios países. Nuestros alumnos acceden a varias fuentes de información, que incluyen: materiales docentes originales, incorporando las tendencias científicas más recientes, documentos complementarios seleccionados y bases de datos relevantes, como la editorial “Tirant lo Blanch”.
El Máster tiene una duración un año, comenzando a mediados de febrero y concluyendo a mediados de diciembre de cada año, y un total de 60 créditos europeos (ECTS).
Objetivos
General
Proporcionar una formación completa, teórica y práctica, en materia de derechos humanos, a fin de capacitar profesionales que aspiren a trabajar en este ámbito o de mejorar la competencia de quienes ya lo están haciendo, en especial en los siguientes sectores: instituciones públicas, nacionales (Defensorías del Pueblo, Fiscalías, Jueces y Tribunales), e internacionales; organizaciones no gubernamentales; abogados y defensores públicos; medios de comunicación (periodistas especializados en derechos humanos); centros de enseñanza e investigación.
Específicos
Al finalizar el Máster, el alumno estará capacitado para:
Programa Académico
El Máster se compone de cinco asignaturas obligatorias y una memoria final ( 60 créditos)
Introducción a la Teoría y práctica de los derechos humanos (12 créditos)
Concepto y fundamento – Derechos humanos y Constitución – Tipos y estructuras – Sujetos – Contenido e intervención –
Garantías – Derecho comparado iberoamericano – Casos prácticos
Estado de Derecho y garantías de los Derechos (12 créditos)
Concepto y concepciones del Estado de Derecho – Seguridad jurídica, calidad de las leyes y derechos humanos – Acceso a
la justicia – Juez y derechos humanos – Control del poder público – Lucha contra la corrupción.
Democracia y Derechos Humanos (12 créditos)
Concepto y concepciones de la democracia – Partidos políticos: libertad e igualdad – Representación, Parlamento y derechos humanos – Derechos en el proceso electoral – Derechos de participación – Esfera pública y medios de comunicación – Democracia electrónica.
Derechos sociales y ambientales y grupos vulnerables (12 créditos)
Teoría jurídica de los derechos humanos, aplicada a los derechos sociales – Garantías de los derechos sociales – Derechos sociales de prestación: educación y cultura, trabajo, seguridad social, vivienda, mínimo vital.
Trabajo de fin de Máster (12 créditos)
Objetivos: redacción de un trabajo de fin de Máster, bajo la supervisión de un tutor especializado en la materia escogida, en una de las modalidades siguientes: 1) Trabajo de investigación; 2) Memoria del trabajo realizado por el alumno, durante un mínimo de seis meses, en una Institución de Defensa de los Derechos Humanos.
¿A quién va dirigido este Máster?
En general, cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos sobre derechos humanos, desde una perspectiva teórica y práctica, o en trabajar en el futuro en este campo.
En especial, personal de las instituciones públicas (en particular, las Defensorías del Pueblo) y organizaciones no gubernamentales de promoción y garantía de los derechos humanos, del ámbito de la enseñanza, la investigación o el periodismo, interesados en mejorar su desempeño profesional o en actualizar su formación en la materia.
El Máster ofrece una formación teórico-práctica, por entender que una práctica sin teoría caminaría a ciegas, bajo el riesgo permanente de la contradicción y la debilidad argumentativa. Sin embargo, su objetivo principal es ayudar a resolver problemas y a preparar para el ejercicio profesional.
Dirección Académica y Secretaría
Director del Máster:
Doctor Guillermo Escobar Roca, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Alcalá y Director del Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica.
Secretaría y dirección para más información y para el envío de los sobres con la documentación en regla requerida:
Fernanda Apicella
C/ Trinidad 1, Colegio de Trinitarios, C.P. 28801
Alcalá de Henares (Madrid), España.
Tel. (+34) 607423196 – (+34) 918855245
formacion.pradpi@uah.es
Universidad de Alcalá
Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica
Contáctanos